14 de enero de 2009

La tos más tierna

La tos es uno de los síntomas más frecuentes en los niños y la primera causa de consulta en España, incluso por delante de la fiebre.



El hilo musical más monótono que se puede escuchar desde septiembre a mayo en autobuses, trenes, aviones y lugares de paso es el formado por la tos y la expectoración. Según el estudio IBERPOC, realizado en España por la Sociedad Española de Neumonología y Cirugía Torácica (SEPAR), casi un 48% de los españoles los sufre en alguna ocasión, de forma frecuente en un 13,5% de los casos y, junto a expectoración, un 10,7%.



Estos síntomas resultan tan familiares que en numerosas ocasiones no se les concede importancia, aunque pueden ser las primeras manifestaciones de una enfermedad respiratoria. A pesar de que la tos es un mecanismo de defensa del aparato respiratorio, en ocasiones es seca y suele estar causada por infección, inflamación o irritación de las vías respiratorias.


Pero, ¿qué sucede en la infancia?



Aunque la fisiología del aparato respiratorio infantil es similar a la del adulto, las razones que causan la tos no pueden extrapolarse. En los recién nacidos se aprecia un cierto grado de inmadurez. Sin embargo, al mes de vida ya lo puede hacer el 90% de los bebés. Si bien todos los niños tosen de manera ocasional, esto no debe ser motivo de preocupación. Los niños pueden presentar tos persistente durante unos días como consecuencia de un problema agudo, como una infección viral de las vías respiratorias altas, que va cediendo poco a poco.

Se habla de tos crónica cuando persiste durante más de cuatro semanas, aunque algunos neumólogos y pediatras distinguen un tipo de tos subaguda que se mantiene entre tres y ocho semanas, y que suele estar generada por infecciones virales prolongadas y por recaídas. Entre los niños que acuden a guarderías desde muy pequeños y pasan en ellas gran parte del día, los procesos respiratorios agudos y subagudos son frecuentes y repetitivos.

A tener en cuenta:

. Los jarabes antitusivos no están indicados en niños ya que sus efectos secundarios pueden resultar más perjudiciales que beneficiosos.
. El humo del tabaco y otros factores contaminantes ambientales exacerban la tos, por lo que es fundamental eliminarlos. Se debe evitar fumar delante de ellos o exponerlos a ambientes cargados.
. Los antibióticos sólo están indicados en casos como la bronquitis bacteriana prolongada, una de las causas más frecuentes de tos productiva en la infancia, y siempre bajo prescripción facultativa. No están recomendados en infecciones virales comunes porque se resuelven espontáneamente en unos días.

Fuente: Revista Consumer

No hay comentarios:

Publicar un comentario