14 de enero de 2009

¡Todos al cole!

Para unos es su primera vez, para otros un duro regreso y para los padres un sinfín de gastos que parecen no terminar nunca.



Cuando llega septiembre, los padres se echan las manos a la cabeza. Los niños se vuelve perezosos para levantarse, para hacer los deberes, etc. ¿Qué está pasando? ¡Empieza el cole! Normalmente la mayoría de los pequeños suelen tener ganas de regresar al colegio, de ver a sus amigos, de los que han estado separados durante todo el verano pero, para otros, la vuelta al cole se hace cuesta arriba; volver a la rutina y a los madrugones y acabar con su merecidas vacaciones les supone una situación difícil de superar.

Todo dependerá del carácter del niño y sobre todo de cómo pasó el año anterior; si fue divertido y satisfactorio recordará el colegio como algo positivo y no mostrará problemas para acudir a él. Por otra parte, está el caso de los niños que van a acudir por primera vez a un centro escolar, que se van a encontrar con situaciones nuevas que les resultan desconocidas. En ambos casos, los niños se irán adaptando a las nuevas situaciones de una manera paulatina y progresiva. Según explican expertos de la Universidad de Harvard, una de las mejores formas de ayudar al niño a superar su ansiedad ante la vuelta al cole es hacer de este lugar un sitio lo más familiar posible, por lo que recomiendan que antes de que empiece el curso, sobre todo si es el primero para el niño, se visite la clase y se permita al niño que juegue en el patio y que inspeccione el edificio. De este modo, el niño no verá el colegio como un centro extraño y ajeno a él, la toma de contacto anterior al inicio de las clases es fundamental para que el pequeño inicie su etapa escolar del mejor modo posible.

Proceso de adaptación

Tanto si tu hijo es principiante como si es veterano, va a ser fundamental el apoyo de los padres y del ambiente en el que se desarrolla el niño. Al igual que los adultos reaccionamos con nervios y ansiedad ante situaciones nuevas, los niños, aunque son pequeños, también sufren estas sensaciones y sentimientos. Tenemos que ser pacientes y demostrarles que estamos tranquilos y seguros, que les apoyamos en todo momento. Hay que hablar con ellos de la nueva situación, de lo que van a ver, sentir y vivir.

Los padres han de procurar vivir con los niños todos los momentos que se irán sucediendo antes y después del comienzo de las clases como comprar con ellos los materiales necesarios, los uniformes, los libros, forrarlos juntos, etcétera, todas esas cosas que si las hacemos con ellos les haremos participes de todo el proceso y que muchas veces ayudan en los momentos críticos como puede ser el primer día de clase. Pero exigir y pretender que todo sea maravilloso desde el primer día no nos ayudará en nada. Es aconsejable que antes de que los niños comiencen el colegio o la guardería, los padres durante el final de las vacaciones dediquen tiempo a ayudarles a que el cambio no sea tan brusco y repentino y que la vuelta al cole sea una experiencia buena.

Un momento muy especial

Debemos conseguir que la vuelta al cole sea tanto para nuestros hijos como para nosotros un momento muy especial que se viva con ilusión y con entusiasmo por el nuevo mundo que espera en el colegio: nuevos libros, nuevos conocimientos, nuevos aprendizajes, nuevos hábitos, nuevas relaciones, mayor autonomía; es decir, diferentes experiencias, todas ellas muy importantes, para el desarrollo de los pequeños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario