14 de enero de 2009

Qué aprenden los niños en Educación Infantil

La iniciación en una lengua extranjera y en el uso de las tecnologías se incorpora a las enseñanzas mínimas de esta etapa educativa


ninos_cole1


Con el nuevo curso escolar miles de niños se incorporan por primera vez a las aulas para iniciar el segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años). Algunos de estos niños comenzarán esta etapa después de haber tenido una primera experiencia educativa en centros infantiles o guarderías; otros, vivirán su primer contacto con la enseñanza lejos del ámbito familiar.
En cualquier caso, todos estos pequeños deberán, una vez finalizado el ciclo, haber adquirido una serie de competencias y habilidades básicas que les permitirán incorporarse después a la educación obligatoria.

Esta etapa se ordena en dos ciclos, de 0 a 3 años y de 3 a 6 años, y aunque ambos ciclos tienen carácter voluntario, en España la tasa de escolarización en el segundo ciclo alcanza a más del 95% de la población. Y es que, cada vez más, los padres son conscientes de la importancia que tiene el aprendizaje y la adquisición de habilidades a una edad temprana, ya que estos sentarán las bases del proceso educativo de sus hijos en las etapas obligatorias.


Son dos las características fundamentales que diferencian esta etapa educativa de las posteriores. En primer lugar, en Infantil es necesaria una estrecha cooperación de las familias en el proceso educativo, el contacto y la coordinación entre familias y docentes constituye una pieza clave en el correcto desarrollo de esta etapa educativa. Por otra parte, la etapa de Educación Infantil es quizás el periodo educativo en el que la práctica docente está más condicionada por las características personales de cada alumno, puesto que en estas edades cada niño tiene su propio ritmo y estilo de maduración, desarrollo y aprendizaje, de modo que sus necesidades cognitivas no son siempre las mismas.


pinturas1


La Educación Infantil tiene marcados unos objetivos fundamentales, enfocados a conseguir el desarrollo de las siguientes capacidades en los niños:

  • Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.

  • Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.

  • Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.

  • Desarrollar sus capacidades afectivas.

  • Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas de convivencia y relación social.

  • Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.

  • Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectoescritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.


Áreas de conocimiento
Para conseguir estos objetivos, los contenidos educativos de Educación Infantil se organizan en tres áreas de conocimiento diferentes que corresponden a ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil.


  • Conocimiento de sí mismo y autonomía personal: antes de aprender nada nuevo, lo fundamental que deben conocer los niños es su propia identidad y adquirir autonomía personal para poder valerse por sí mismos en las habilidades básicas cotidianas.

  • Conocimiento del entorno: la entrada en la escuela amplía el entorno en el que están acostumbrados a moverse los niños desde su nacimiento. Es necesario que los niños empiecen a conocer el mundo que les rodea: el acercamiento a la naturaleza; la exploración del medio físico, a través de la percepción espacial, la cuantificación y la temporalidad; la introducción en la cultura y la vida en sociedad.

  • Lenguajes, comunicación y representación: el lenguaje verbal, el artístico, el corporal o el audiovisual forman parte del proceso de comunicación; los niños serán capaces de expresar emociones y sentimientos, comprender los mensajes de los demás e iniciarse en los usos sociales de la lectura y la escritura.


Fuente: Revista Consumer
Puede ver el texto completo aquí

No hay comentarios:

Publicar un comentario